GoPro Hero 9 Black: Opinión, revisión y consejos

GoPro se ha consolidado dentro del mercado de las cámaras de acción, como la marca líder indiscutible en los últimos años. No obstante, han aparecido en el mercado nuevas marcas con características avanzadas y a precios bastante tentadores. La respuesta de GoPro al desafío de esta emergente competencia ha sido crear una de las mejores cámaras de acción vistas hasta la fecha, estamos hablando de la GoPro Hero 9 Black.

GoPro ha apostado todo por su nueva cámara de acción. Pareciera que la filosofía del fabricante se podría resumir en mejorar todo a lo grande, y cuando decimos a lo grande, lo decimos textualmente: la nueva GoPro Hero 9 Black es más grande en tamaño que sus predecesoras, tiene también una batería más grande y duradera y por supuesto la resolución también es mayor.

La GoPro Hero 9 Black, también apuesta por la ecología y sostenibilidad medioambiental, incluyendo esta vez una carcasa con cubierta sin rastros de plástico. Esto para quienes están preocupados por este tema.

Paralelamente, GoPro ha trabajado eficientemente en el tema del software, para estar a la par de las nuevas y demandantes especificaciones técnicas de su Hero 9. Su software es bastante pulido, rápido y eficiente y no ha descuidado la interfaz de usuario, siempre amigable e intuitiva.

Mayor tamaño que la Hero 8…¿Bueno o malo?

La nueva GoPro Hero 9 Black es definitivamente más grande y voluminosa que su predecesora, pero nunca al extremo de que necesitemos alguna carcasa especial para poder utilizar los accesorios de las versiones previas.

Una pantalla más grande pero también más eficiente

Lógicamente, la pantalla táctil posterior también ha crecido en la nueva GoPro Hero 9 Black, ofreciéndonos esta vez 5.76 centímetros de diagonal.

Por otro lado, la pantalla frontal es con toda seguridad una de las características que será mejor apreciada en el nuevo miembro de la familia GoPro. Ya no será necesario enviar la toma a nuestro móvil para apreciar como salimos en la captura, ya que podemos evaluar esto directamente en esta pantalla frontal.

El botón de inicio y stop está en la parte superior, mientras que el botón de encendido y cambio de modo, está en el lateral. En el otro lado encontramos la ranura para tarjeta micro SD, el puerto USB-C y la caja de la batería.

Debajo del botón de encendido y cambio de modo, hay una particular caja que el fabricante llama “Drain Mic” y que justifica como un mecanismo para drenar la cámara, luego de que ésta ha sido sumergida, para recuperar un audio nítido.

Algo que definitivamente apreciarán quienes estaban preocupados por la integridad  y variedad del lente de la GoPro, es la presencia nuevamente de una cubierta removible para dicho lente, que en el caso del Hero 9, puede removerse girándola y luego jalando.

La resolución… un punto a favor

Quizá ya lo vieron en la publicidad, la GoPro Hero 9 Black es capaz de grabar a unos sorprendentes 5K a 30 cuadros por segundo, a 4K con 60 cuadros por segundo y a 1080p con la friolera de 240 cuadros por segundo. Si son como nosotros, no resistirán la tentación de grabar la mayoría de sus escenas en el espectacular formato 5K.

Cuando uno observa un vídeo grabado en 5K con la nueva Hero 9 no puede dejar de asombrarse. La imagen es extraordinariamente nítida y clara, el contraste y la saturación en la opción por defecto, son lo suficientemente buenos como para no tocarlos, salvo en situaciones poco cotidianas. Otra cosa que es digna de admirar en la GoPro Hero 9 Black es el inmejorable trabajo que han hecho con el estabilizador de imagen. Realmente insuperable.

Las fotos

Las fotos obtenidas por la Hero 9 nos ofrecen 20 Mpx de pura calidad. Mención aparte se merece la opción HDR, que, aunque demora unos cuantos segundo en ser procesada, algo bastante normal en la mayoría de cámaras de todo pelaje, hace un trabajo bastante decente con los contrastes.

Creemos eso sí, que las tomas nocturnas son algo en lo que GoPro debería trabajar más para sus próximas cámaras. Por el momento las tomas nocturnas no tienen una calidad tan buena como deberían, apareciendo textura granulada y borrosa en algunas de ellas, además de tomarse un tiempo un poco largo para procesar la captura.

La lente Max Mod

GoPro tiene la costumbre de ofrecer lentes especiales para sus dispositivos. Así sucedió por ejemplo para la Hero 8 con los lentes Media Mod, y esta vez en el caso de la Hero 9 con los lentes Max Mod, los cuales pueden adquirirse por unos $99 adicionales.

Con estos lentes podemos realizar tomas con un mayor ángulo de apertura, además de una nivelación horizontal que es independiente de la orientación de la Hero 9, en virtud a que su sensor captura una imagen esférica bastante divertida (el típico ojo de pez u ojo de buey).

La batería

Cuando se agrega una nueva pantalla y mayores y mejores prestaciones de hardware, es de esperarse que se incremente el consumo de la batería. Felizmente, el fabricante ha tenido el buen criterio de mejorar la batería previa que de 1220mAh, ha pasado a 1720mAh.

Quienes esperaban un sobrecalentamiento por uso prolongado como solía suceder en modelos anteriores, quedarán gratamente sorprendidos al constatar que en la Hero 9, incluso con un uso prolongado e intenso no se genera un calentamiento apreciable.

Retro-compatibilidad

Si aún guardan los filtros ND de su GoPro Hero 7 y otros accesorios de la Hero 8, lamentamos decirles que no podrán utilizarlos en la nueva GoPro Hero 9 Black, pues así lo ha decidido el fabricante.

Conclusión y lo que más nos gusta de la Hero 9 Black

  • Esto es lo que más nos gusta de la nueva GoPro Hero 9:
  • La pantalla frontal es el mejor cambio que aporta la Hero 9
  • La resolución 5K es sencillamente espectacular
  • Regresó el sistema de lentes intercambiables
  • GoPro comenzará a sacar nuevos juegos de lentes
  • El sensor ha mejorado
  • La batería ofrece mayor duración