Cuáles son las mejores cámaras de seguridad y vigilancia en el 2018

Una de las principales ventajas de la super-conectividad en estos días, es la capacidad de estar permanentemente al tanto de lo que sucede en nuestros hogares y negocios. A continuación veremos cuáles son las mejores marcas y modelos de cámaras de seguridad para este 2018.

Gracias a la tecnología basada en Internet, podemos saber en todo momento lo que está sucediendo con nuestros niños, ancianos, mascotas, valores, empleados y clientes, todo esto desde la pantalla de nuestros smartphones, tablets y ordenadores sin importar en qué parte del mundo nos encontremos.

Las cámaras de seguridad actuales nos permiten monitorear lo que sucede en nuestras casas o empresas, en vivo o también almacenando la información en discos duros e incluso en la nube. Lógicamente, las características y capacidad de cada cámara varían según la marca y el modelo pero hoy en día, la mayoría de ellas tienen algunas características en común.

Muchas de estas cámaras de seguridad en el 2018, poseen por ejemplo algunos efectivos sistemas de alarma o pueden enviarnos alertas cuando detectan alguna actividad inusual o sospechosa.

Adicionalmente, algunos modelos incorporan la posibilidad de utilizar audio en ambos sentidos, esto significa que no solo podemos escuchar lo que sucede en el ambiente vigilado por las cámaras, sino que también podemos hablar a través de ellas, algo que puede ser importante si tenemos que dar indicaciones o explicar procedimientos.

Cámaras de vigilancia especializadas

También hay algunas cámaras especializadas. Así tenemos que, hay cámaras especialmente diseñadas para funcionar como monitores para bebés. Por otro lado, también existen cámaras que cumplen la función de centros de automatización en el hogar, y son capaces de encender y apagar otros dispositivos como por ejemplo estufas, termas de calefacción y cualquier otro aparato conectado a la corriente eléctrica.

Aunque existen cámaras bastante sofisticadas y con muchas funciones, la mayoría de usuarios desean adquirir cámaras funcionales, pero que también sean fáciles de instalar y que luego de configuradas, funcionen sin necesidad de estar modificando parámetros complicados. En otras palabras, el usuario promedio desea que las cámaras de seguridad en el 2018 faciliten su vida y no la hagan más compleja.

También es muy importante el soporte con el cual se accede a las cámaras de seguridad. Es vital para los usuarios, poder acceder a sus cámaras desde diferentes dispositivos, especialmente desde smartphones y tablets, ya que al ser dispositivos móviles, permiten vigilar nuestros intereses, desde virtualmente cualquier lugar en el mundo. En este sentido, es muy importante que existan aplicaciones para dispositivos móviles, que tengan soporte para las cámaras de seguridad elegidas por el usuario. Muchos fabricantes de cámaras de vigilancia tienen su propias apps para Android e iOS.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar una cámara de seguridad en el 2018?

Hay algunas cosas básicas que debemos tener en cuenta antes de adquirir alguna cámara de seguridad en el 2018. A continuación presentamos una lista de los principales factores.

La calidad de vídeo

La mayoría de cámaras de seguridad en este 2018 tienen un estándar de resolución de 1080p, pero es importante mencionar que las cámaras que cuentan con mayor resolución en el sensor ofrecen una ventaja adicional. También es importante anotar que no muchas cámaras de seguridad caseras ofrecen la ventaja del zoom óptico, en lugar de eso, casi todas ofrecen un zoom digital lo cual tiene limitaciones, en especial, la pérdida de detalles en la imagen.

En el caso del zoom digital, es entendible que mientras más megapíxeles tenga el sensor de la cámara, mejor será la imagen obtenida mediante este zoom digital.

Pero en lo concerniente a la calidad de vídeo, no todo tiene que ver con la resolución. También es importante tener en cuenta el campo de visión. La mayoría de cámaras de seguridad en el 2018, cuentan con lentes de gran angular, sin embargo no todos estos lentes tienen las mismas características.

Algunos lentes presentan un campo de visión de 100° y otros incluso de 180°, lo cual como se puede inferir, es una diferencia importante. La elección del campo de visión, dependerá de las necesidades finales del usuario. Si lo que se desea es vigilar un área amplia, es un imperativo elegir una cámara con un campo de visión amplio. También es importante por cierto, la capacidad de barrer el área de visión con la cámara y de guardar posiciones predeterminadas para un acceso rápido ante una emergencia, por ejemplo un intruso.

La conectividad

La conectividad mediante Wi-Fi es prácticamente un estándar en este 2018. Aun así, hay que tener en cuenta que muchas cámaras de seguridad emplean otras tecnologías de conectividad, por ejemplo Bluetooth, para control local e incluso para la configuración mediante otros dispositivos como por ejemplo los teléfonos inteligentes.

También es importante saber que, algunas cámaras de seguridad del 2018 funcionan como verdaderos centros hogareños de automatización y se conectan mediante su propia red, con otros dispositivos. Tal es el caso de las marcas y modelos Z-Wave o Zigbee.

Afortunadamente, la mayoría de cámaras de seguridad en la actualidad pueden conectarse rápidamente a una red local Wi-Fi, siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez que la cámara está conectada a una red Wi-Fi, ya es accesible desde las aplicaciones que los mismos fabricantes ponen a nuestra disposición.

Además de las aplicaciones propietarias, muchas cámaras cuentan también con sus propios portales web, a los cuáles podemos acceder desde cualquier navegador, en cualquier parte del mundo. Estos portales web no solo nos permiten observar el área vigilada por las cámaras, sino también realizar configuraciones, mantenimiento y programación de alertas.

Aprovechando la actual tendencia a emplear los asistentes de voz, algunas cámaras de vigilancia en este 2018 poseen soporte para comandos de voz mediante los asistentes más conocidos como por ejemplo el asistente de Google o el asistente de Amazon (Alexa).

Algunas otras cámaras tienen soporte para el protocolo IFTTT, mediante el cual es posible sincronizar estas modernas videocámaras de seguridad con otros dispositivos. Por ejemplo, algunas cámaras se pueden sincronizar con alguna bombilla de luz inteligente, para que ésta se encienda ni bien la cámara detecte algún movimiento. ¿No es genial?

Almacenamiento a todo nivel

En la actualidad, la mayoría de cámaras tienen la capacidad de grabar o almacenar vídeos, sin embargo no suelen guardarlos en el mismo dispositivo, debido principalmente a que los vídeos de alta resolución ocupan gran espacio de almacenamiento. En lugar de eso, muchas cámaras cuentan con la capacidad de almacenar los vídeos en la nube, es decir, en servicios de almacenamiento remoto a los cuáles el usuario puede acceder en cualquier momento con un nombre de usuario y contraseña.

Muchos de estos servicios de almacenamiento en la nube son servicios de pago e implican invertir una suma mensual o anual, aunque hay algunos que son gratuitos para los usuarios y compradores de ciertas marcas.

Otros modelos de cámaras de vídeo-seguridad en el 2018 cuentan también con ranuras micro-SD, en las cuáles podemos insertar memorias de ese tipo para almacenar los vídeos. En este caso, estas tarjetas tienen una memoria muy limitada, por lo que las cámaras suelen guardar allí solo eventos importantes, o por ejemplo secuencias de vídeo luego de que se ha detectado algún movimiento sospechoso.

Alertas y notificaciones

Aunque algunas cámaras de seguridad tiene la capacidad de enviar alertas y notificaciones a nuestros dispositivos móviles, cuando detectan movimiento o actividad sospechosa, hay también algunas cámaras que pueden identificar al intruso. Tal es el caso de los modelos Nest Cam IQ, que tanto en sus versiones para interiores como para exteriores, cuentan con tecnología de reconocimiento facial.

Esta tecnología de reconocimiento facial, hace un acercamiento o zoom sobre el rostro del sospechoso y envía una alerta tanto si reconoce el rostro como si no lo hace (esto por supuesto es programable).

Cámaras de seguridad para exteriores en el 2018

Existen muchas cámaras de seguridad para interiores y la mayoría de ellas tienen funciones y tecnología parecidas. Sin embargo, en el caso de las cámaras de seguridad para exteriores, las características suelen variar de forma más notoria entre marcas y modelos, por lo cual es necesario elegir con cuidado.

Para comenzar, en el caso de las cámaras de seguridad, hay que tener en cuenta la inclemencia de los elementos climáticos. Es importante que las cámaras sean a prueba de agua ante la perspectiva de lluvias y también sean resistentes al polvo, nieve, frío y calor extremos.

Y finalmente… El precio

Las mejores cámaras de vigilancia para este 2018 (de fabricantes reconocidos con muchos años en el mercado) tienen precios similares que rondan e incluso superan los $200. A esto hay que añadirle un presupuesto adicional para, como ya hemos mencionado previamente, suscribirse a un servicio de alojamiento en la nube (aunque no es mandatorio, es recomendable). Por otro lado, hay cámaras muy buenas que se pueden conseguir incluso desde los $30.

 

Las mejores cámaras de vigilancia y seguridad para este 2018 son (según votos de usuarios en distintas fuentes):

 

Netgear Arlo Pro 2.- Esta cámara tiene una resolución de 1080p, es resistente al agua, opera con baterías recargables, tiene soporte de voz mediante Alexa y soporte para el protocolo IFTTT. Su fabricante ofrece almacenamiento en la nube básico gratuito y más avanzado mediante suscripción y pago.

 

iSmartAlarm iCamera Keep Pro.- Ofrece gran calidad de imagen, seguimiento de movimiento, paneo y barrido mecánico. También ofrece almacenamiento local y en la nube gratuito. Además tiene soporte para el protocolo IFTTT.

Tend Secure Lynx Indoor.- Es una buena alternativa, económica y con vídeo de alta resolución a 1080p. Dentro de sus ventajas, podemos mencionar la capacidad de reconocimiento facial, detección de movimiento y almacenamiento gratuito en la nube, además de audio bidireccional.

Wyze Cam V2.- Esta es una cámara pequeña pero con muchas prestaciones. Ofrece vídeo de alta calidad a 1080p, detección de movimiento, sonido, y lo más importante, almacenamiento gratuito en la nube. También se pueden guardar vídeos en modo local.

Honeywell Lyric C2 Wi-Fi Security Camera.- Sus mejores características son la calidad de su imagen, la grabación con pre-buffer y la capacidad de almacenamiento local y en la nube. También tiene soporte para el protocolo IFTTT y reconocimiento de voz.

Nest Cam IQ.- Su mejor característica es sin duda alguna la tecnología de reconocimiento facial, además de su magnífico audio bidireccional. Ofrece una resolución de 1080p, detección de sonido, detección de movimiento y se sincroniza con otros dispositivos Smart.

Nest Cam IQ Outdoor.- Es la versión para exteriores de la cámara anterior. Cuenta con un sensor impresionante de 4K, seguimiento y acercamiento, HDR y es lógicamente a prueba de agua con un estándar IP66.

Netgear Arlo Go.- Su principal característica es que es totalmente inalámbrica. Por otro lado, ofrece vídeo a 720p, almacenamiento local y además detección de sonido y movimiento. También puede conectarse con otros dispositivos ya que ofrece soporte para el protocolo IFTTT.

Reolink Argus 2.- Su mejor característica es el vídeo a 1080 P. Es a prueba de agua y ofrece almacenamiento local.

Ring Spotlight Cam Battery.- Es una cámara económica y fácil de instalar. Es completamente inalámbrica, con vídeo de alta calidad y soporte para comandos de voz mediante Alexa. También incorpora el protocolo de conectividad IFTTT para sincronizarse con otros dispositivos.

 

Hay que tener presente que esta lista de las mejores cámaras de vigilancia y seguridad para el 2018, solo incluye cámaras IP, es decir, cámaras conectadas a la red de Internet en modo local y público mediante Wi-Fi.

Quizá te interesé también averiguar como conectar cámaras  analógicas o no IP a la internet empleando un DVR.